4.4. Preparación de ficheros para el arranque desde un dispositivo de memoria USB

Para preparar el dispositivo USB necesitará un sistema donde se esté ejecutando GNU/Linux con soporte USB. Deberá asegurarse que el módulo del núcleo «usb-storage» esté cargado (modprobe usb-storage) e intente averiguar que dispositivo SCSI ha sido asignado al dispositivo USB (en este ejemplo se usa /dev/sda). Para escribir en su dispositivo, probablemente deberá desactivar la protección de escritura.

Note que el dispositivo USB, deberá tener por lo menos una capacidad de 128 MB (se pueden realizar configuraciones con menos capacidad, tal como se indica en Sección 4.4.2, “Copiado de los ficheros — la forma flexible”).

4.4.1. Copiado de los ficheros — la forma fácil

Existe un fichero «todo en uno» hd-media/boot.img.gz que contiene todos los ficheros del instalador (incluyendo el núcleo) así como yaboot y su fichero de configuración. Cree una partición del tipo «Apple_Bootstrap» en su dispositivo USB utilizando la orden C de mac-fdisk y extraiga la imagen directamente a éste:

# zcat boot.img.gz >/dev/sda2

Aviso

Obviamente esto destruirá todo lo que haya en el dispositivo, así que tenga cuidado y use el nombre de dispositivo correcto para su memoria USB.

Después, monte la memoria USB ( /dev/sda2 /mnt), que ahora tendrá un sistema de ficheros HFS en ella, y copie una imagen ISO «netinst» o «bussinesscard» de Debian en ella. Por favor, tenga en cuenta que el nombre del fichero debe terminar en .iso. Desmonte el dispositivo USB (umount /mnt) y habrá terminado.

4.4.2. Copiado de los ficheros — la forma flexible

Si desea más flexibilidad o simplemente le gusta saber que ocurre, podría usar el siguiente método para colocar los ficheros en su dispositivo USB.

4.4.2.1. Particionado de memoria USB en PowerPC

La mayoría de los dispositivos de memoria USB no vienen preconfigurados de forma que «Open Firmware» pueda arrancar desde éstos, así que tendrá que reparticionarlo. En los sistemas Mac ejecute mac-fdisk /dev/sda, inicialice una nueva tabla de particiones con la orden i y cree una nueva partición del tipo «Apple_Bootstrap» con la orden C. Tenga en cuenta que la primera «partición» sera la propia tabla de particiones. Una vez hecho esto escriba:

$ hformat /dev/sda2

Asegúrese de usar el nombre de dispositivo correspondiente a su memoria USB. Puede encontrar la orden hformat en el paquete Debian hfsutils.

Para poder arrancar el núcleo una vez haya arrancado desde la memoria USB tendrá que poner un gestor de arranque en el mismo. El gestor de arranque yaboot puede instalarse en cualquier sistema de ficheros HFS y puede reconfigurarse simplemente editando un fichero de texto. Puede utilizar cualquier sistema operativo que tenga soporte del sistema de ficheros HFS para hacer cambios a la configuración del gestor de arranque.

La herramienta ybin normal que viene incluida con yaboot aún no reconoce dispositivos de almacenamiento USB, así que deberá instalar yaboot manualmente utilizando para ello las herramientas hfsutils. Escriba:

$ hmount /dev/sda2
$ hcopy -r /usr/lib/yaboot/yaboot :
$ hattrib -c UNIX -t tbxi :yaboot
$ hattrib -b :
$ humount

De nuevo, asegúrese de usar el nombre de dispositivo correcto. La partición no puede estar montada durante este procedimiento. El procedimiento descrito guarda el gestor de arranque en la partición y utiliza las herramientas de HFS para marcarlo de forma que «Open Firmware» pueda cargarlo. Una vez hecho esto debe preparar su memoria USB con las herramientas habituales de Unix.

Monte las particiones (mount /dev/sda2 /mnt) y copie los siguientes ficheros del archivo de Debian al dispositivo de memoria:

  • vmlinux (binario del núcleo)

  • initrd.gz (imagen inicial de memoria ram)

  • yaboot.conf (fichero de configuración de yaboot)

  • boot.msg (mensaje de arranque opcional)

  • Módulos del núcleo opcionales

El fichero de configuración yaboot.conf debería tener las siguientes líneas:

default=install
root=/dev/ram

message=/boot.msg

image=/vmlinux
        label=install
        initrd=/initrd.gz
        initrd-size=10000
        append="devfs=mount,dall --"
        read-only

Tenga en cuenta que puede tener que incrementar el parámetro initrd-size en base a la imagen que vaya a arrancar.

4.4.2.2. Añadir una imagen ISO

Ahora deberá poner cualquier imagen ISO de Debian («businesscard», «netinst» o incluso una completa) en su dispositivo (si cabe). El nombre de fichero para esta imagen debe terminar en .iso.

Si desea instalar a través de la red, sin usar una imagen ISO, puede, por supuesto, obviar el paso anterior. En este caso tendrá que usar el disco RAM inicial del directorio netboot en lugar del que se encuentra en hd-media, debido a que hd-media/initrd.gz no tiene soporte de red.

Cuando finalice, desmonte el dispositivo USB (umount /mnt) y active su protección de escritura.