[ anterior ] [ Contenidos ] [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ siguiente ]

Instalación de Debian GNU/Linux 3.0 para Intel x86
Capítulo 3 - Antes de instalar Debian GNU/Linux


3.1 Resumen del proceso de instalación

Esto es un esquema de los pasos que deberá seguir en el proceso de instalación.

  1. Crear espacio particionable para Debian en su disco duro
  1. Localizar y/o descargar los ficheros del núcleo y los controladores (salvo los usuarios de un CD Debian)
  1. Crear los floppies de arranque o instalar los ficheros de arranque (salvo la mayoría de los usuarios de CD de Debian que podrán arrancar de uno de los CDs)
  1. Arrancar el sistema de instalación
  1. Configurar el teclado
  1. Crear y montar particiones Debian
  1. Señalar al instalador la localización del núcleo y los controladores
  1. Seleccionar qué controladores de periféricos cargar
  1. Configurar la interfaz de red
  1. Iniciar la descarga/instalación/configuración automática del sistema base
  1. Configurar la carga del arranque de Linux o arranque múltiple
  1. Arrancar el sistema recién instalado y hacer algunas configuraciones finales
  1. Instalar tareas y paquetes adicionales, a su discreción

3.2 ¡Haga una copia de seguridad de sus datos!

Antes de empezar, asegúrese de efectuar una copia de seguridad de todos los archivos que están en su sistema. Si esta es la primera vez que instala un sistema operativo no nativo en su ordenador es muy probable que necesite reparticionar su disco para hacer espacio para Debian GNU/Linux. Cada vez que particiona su disco duro debería contar con que va a perder todo el contenido del disco, independientemente del programa que utilize para hacerlo. Los programas usados durante la instalación son bastante fiables y la mayoría llevan muchos años en uso; pero también son muy potentes y un movimiento en falso puede salirle caro. Incluso después de hacer una copia de seguridad, asegúrese y medite sobre cada una de sus respuestas y acciones. Dos minutos de detenimiento pueden salvar horas de trabajo innecesario.

si está instalando un sistema con arranque múltiple, asegúrese de que tiene a mano el medio de distribución de cualquier otro sistema operativo presente. Especialmente si reparticiona su unidad de arranque, quizás tenga que reinstalar el cargador de arranque de su sistema operativo, o en algunos casos, el sistema operativo completo y todos los ficheros en las particiones afectadas.


3.3 Información que va a necesitar


3.3.1 Documentación

Manual de instalación:
install.es.txt
install.es.html
install.es.pdf
El fichero que está leyendo, en formato ASCII plano, HTML o PDF.
Tutorial de dselect
Tutorial para el uso del programa dselect. Es uno de los mecanismos de instalación de paquetes adicionales en su sistema tras la instalación básica.
Cómo Compatibilidad de hardware de Linux
Informacion de compatibilidad de hardware para la arquitectura Intel x86.
Páginas de manual del programa de particionado:
fdisk.txt
cfdisk.txt
Páginas de manual del programa de particionado usado a través del proceso de instalación.
.../current/md5sum.txt
Lista de sumas de comprobación MD5 de los ficheros binarios. Si tiene el programa md5sum puede asegurarse de que sus ficheros no se han corrompido ejecutando md5sum -v -c md5sum.txt.

3.3.2 Encontrar otras fuentes de información sobre su hardware

La información sobre hardware puede conseguirse en:

              Información de hardware necesarias para la instalación              
     +-------------------------------------------------------------------+
     |Hardware|              Información que puede necesitar             |
     |--------+----------------------------------------------------------|
     |        |  * Cuántos tiene.                                        |
     |        |  * Su orden en el sistema.                               |
     |Discos  |  * Si son IDE o SCSI (la mayoría son IDE).               |
     |Duros   |  * Espacio disponible.                                   |
     |        |  * Particiones existentes.                               |
     |        |  * Particiones en las que hay otros sistemas operativos  |
     |        |    instalados.                                           |
     |--------+----------------------------------------------------------|
     |        |  * Modelo y fabricante.                                  |
     |        |  * Resoluciones soportadas.                              |
     |Monitor |  * Frecuencia de refresco horizontal.                    |
     |        |  * Frecuencia de refresco vertical.                      |
     |        |  * Profundidad de color (número de colores) soportada.   |
     |        |  * Tamaño de la pantalla.                                |
     |--------+----------------------------------------------------------|
     |        |  * Tipe: serie, PS o USB.                                |
     |Ratón   |  * Puerto.                                               |
     |        |  * Fabricante.                                           |
     |        |  * Número de botones.                                    |
     |--------+----------------------------------------------------------|
     |Red     |  * Modelo y fabricante.                                  |
     |        |  * Tipo de adaptador.                                    |
     |--------+----------------------------------------------------------|
     |Impreso-|  * Modelo y fabricante.                                  |
     |ra      |  * Resolución de impresión soportada.                    |
     |--------+----------------------------------------------------------|
     |Tarjeta |  * Modelo y fabricante.                                  |
     |de      |  * Memoria RAM de vídeo disponible.                      |
     |Vídeo   |  * Resoluciones y profundidades de color soportadas (que |
     |        |    deben ser comparadas con las de su monitor).          |
     +-------------------------------------------------------------------+

3.3.3 Compatibilidad de hardware

Los productos de la mayoría de las marcas funcionan sin problemas con Linux. Además el soporte de hardware para Linux está mejorando constantemente. Sin embargo, Linux todavía no soporta tantos tipos distintos de hardware como algunos sistemas operativos.

En particular, el hardware que necesita alguna versión de Windows para funcionar no lo hará sobre Linux.

A pesar que que algún hardware específico para Windows puede funcionar con Linux, lograrlo requiere un trabajo extra. Además, los controladores de Linux para hardware diseñado para Windows suelen ser específicos de una versión del núcleo de Linux. Por lo tanto suelen quedarse obsoletos en poco tiempo.

Los llamados win-modems son los más comunes entre estos equipos. Sin embargo, impresoras y otros equipos pueden ser también específicos para Windows.

Puede comprobar la compatibilidad de hardware:


3.3.4 Configuración de red

Si su sistema está conectado a una red 24 horas al día (como una conexión Ethernet o conexiones equivalentes — no una conexión PPP), debe preguntar a su adminitrador de red por esta información. Si por el contrario su administrador le informa de que dispone de un servidor de DHCP y que su uso está recomendado, en ese caso no necesitará esta información porque su servidor DHCP se la proporcionará directamente a su ordenador durante la instalación.

Si la única conexión de red de su sistema es via una línea serie, usando PPP o una conexión equivalente, probablemente no podrá instalar el sistema base desde la red. Para instalar el sistema en este caso necesitará usar un CD, copiar los paquetes base en una partición disponible del disco duro, o preparar unos disquetes que contengan el sistema base. Vea Configurar PPP, Sección 8.9 más abajo para información sobre la configuración de PPP en Debian.


3.4 Planeando el uso de su sistema

Es importante decidir qué tipo de máquina está instalando. Esto determinará los requerimientos de espacio de disco para su sistema Debian.


3.5 Ajustándose a sus requerimientos mínimos de hardware

Una vez que tenga toda la información del hardware de su equipo compruebe que éste le permitirá soportar el tipo de instalación que desea.

En función de sus necesidades puede conseguir trabajar con menos de lo recomendado en la tabla siguiente. Sin embargo, la mayoría de los usuarios se arriesgan a que el sistema no cumpla sus expectativas si ignora estas sugerencias. Se recomienda tener como mínimo un Pentium 100 para sistemas de escritorio, o un Pentium II-300 para un servidor.

                Requerimientos mínimos recomendados           
           +--------------------------------------------+
           |Instalación   |      RAM     | Disco duro   |
           |--------------+--------------+--------------|
           |Sin escritorio| 16 megabytes | 450 megabytes|
           |--------------+--------------+--------------|
           |Con escritorio| 64 megabytes | 1 gigabyte   |
           |--------------+--------------+--------------|
           |Servidor      | 128 megabytes| 4 gigabytes  |
           +--------------------------------------------+

Éste es un ejemplo de algunas configuraciones estádares para un sistema Debian. También puede tener una idea del espacio de disco requerido por los grupos de programas en Espacio de disco necesario para algunas "task", Sección 11.4.

Servidor típico
Éste es un perfil de servidor pequeño, útil para un servidor limitado que tiene pocas utilidades para el usuario de consola. Incluye un servidor FTP, un servidor Web, DNS, NIS y POP. Para esto le bastarán con 50MB de espacio en disco, y a partir de ahí necesitará añadir espacio para los datos que desee servir.
Acceso telefónico
Una máquina típica de escritorio, incluyendo el sistema X window, aplicaciones gráficas, sonido, editores, etc. El tamaño necesario para esta configuración es de 500MB.
Consola de trabajo
Una máquina más simplificada, sin sistema X window ni aplicaciones X. Aconsejable para un portátil u ordenador móvil. El tamaño será alrededor de 140MB.
Programador
Una instalación de escritorio con paquetes de desarrollo, como Perl, C, C++, etc. El tamaño estará en torno a 475 MB. Si añade X11 y algunos paquetes adicionales para otros usos, deberá planear unos 800MB para este tipo de máquina.

Recuerde que estos tamaños no incluyen todo el resto de informacion que se suele usar, como ficheros de usuarios, correo y datos. Siempre es mejor ser generoso cuando evalúa el espacio necesario para sus propios ficheros y datos. En especial, la partición /var de Debian contiene una gran cantidad de información de estado. Los ficheros de dpkg (con información de todos los paquetes instalados) pueden consumir fácilmente unos 20MB; con los registros y el resto deberá reservar al menos 50 MB para /var.


3.6 Particionado previo para sistemas de arranque múltiple

El hecho de particionar su disco se refiere a la acción de de dividir sus discos en secciones. Cada sección es a partir de ese momento independiente del resto. Es aproximádamente lo mismo que poner muros en una casa; si añade muebles en una habitación no afecta al resto de habitaciones.

Si ya tiene un sistema operativo instalado en su sistema (Windows95, Windows NT, OS/2, MacOS, Solaris, FreeBSD, …) y quiere instalar Linux en el mismo disco, necesitará reparticionarlo. Debian necesita su propia partición de disco duro. No se podrá instalar sobre particiones de Windows o MacOS. Es posible que pueda compartir algunas particiones con otros sistemas Linux, pero eso no lo trataremos aquí. Como mínimo necesitará una partición dedicada para el raiz de Debian.

Puede encontrar información sobre la configuración actual de sus particiones usando la utilidad de partición usada en su sistema operativo actual You can find information about your current partition setup by using a partitioning tool for your current operating system , cómo fdisk o PartitionMagic . Las utilidades de particionado permiten siempre una manera de mostrar las particiones existentes sin realizar cambios en las mismas.

En general, cambiar una partición que contiene un sistema de ficheros destruirá todos los datos contenidos en la misma. Así que deberá realizar copias de seguridad antes de realizar cualquier reparticionado. Siguiendo con la analogía de la casa, probablemente necesitará sacar todos los muebles de la casa antes de modificar los muros de la misma o se arriesgará a dañar el mobiliario. Afortunadamente, hay alternativa para algunos usuarios; vea Reparticionado sin pérdida de datos al iniciar desde DOS, Win-32 u OS/2, Sección 3.6.1.1.

Si su ordenador tiene más de un disco duro, quizás quiera dedicar uno de los discos duros completo para Debian. Si es así, no necesitará particionar ese disco antes de arrancar el sistema de instalación; el programa de particionado incluido en el instalador podrá manejar la situación perfectamente.

Si su máquina tiene un único disco duro y quiere sustituir por completo su sistema operativo con Debian GNU/Linux también puede esperar a realizar el particionado durante el proceso de instalación (Particiones en Debian, Capítulo 6) una vez arrancado el sistema de instalación. De todos modos esto sólo funciona si planea arrancar el sistema de instalación desde floppies, CR-ROM o ficheros en una máquina conectada. Recuerde: si arranca desde ficheros localizados en el disco duro, y particiona ese mismo disco duro mediante el sistema de instalación, borrando de ese modo los ficheros de arranque, reze por que la instalación es correcta a la primera. Al menos en ese caso podrá tener una alternativa para revivir su máquina como los floppies o CDs de instalación del sistema operativo original.

Si su máquina ya dispone de varias particiones, y puede conseguir suficiente espacio libre borrando y sustituyendo alguna de ellas, podrá esperar también a usar el programa de particionado del instalador de Debian. Debe de todos modos leer los siguientes apartados porque pueden existir circunstancias especiales, como el orden en el mapa de particionado de las particiones ya presentes, que le obliguen a realizar el particionado antes de iniciar la instalación.

En el resto de los casos necesitará particionar su disco duro antes de iniciar la instalación para crear espacio particionable para Debian. Si alguna de las particiones serán asignadas a otros sistemas operativos debería crearlas usando los programas de particionado nativos de esos sitemas operativos. Le recomendamos no crear las particiones para Debian Linux usando las herramientas de otros sistemas operativos. En lugar de eso deberá crear las particiones nativas del sistema operativo que desea mantener.

Si va a instalar más de un sistema operativo en la mísma máquina debería instalar el resto de sistemas operativos antes de proceder con la instalación de Linux. La instalación de Windows y otros sistemas operativos pueden imposibilitarle arracar Linux o forzarle a reformatear particiones no nativas.

Puede arreglar estos problemas o evitarlos, pero instalar primero el sistema operativo nativo le ahorrará problemas.

Si actualmente dispone de un único disco duro, con una única partición (una configuración muy común en ordenadores de escritorio), y quiere configurar un arranque múltiple con el sistema operativo nativo y Debian necesitará:

  1. Hacer una copia de respaldo de todo lo que tenga en la máquina.
  1. Arrancar desde el medio de instalación del sistema operativo nativo, como el CD-ROM o floppies.
  1. Use las utilidades nativas de particionado para crear las particiones del sistema nativo. Puede dejar una partición de reserva o bien espacio libre para Debian GNU/Linux.
  1. Instale el sistema operativo nativo en su nueva partición.
  1. Vuelva a arrancar el sistema nativo para verificar que todo es correcto y descarga los ficheros de arranque del instalador de Debian.
  1. Arranque el instalador de Debian para continuar con la instalación de Debian.

3.6.1 Particionado en DOS o Windows

Si está manipulando particiones existentes FAT o NTFS, se recomienda que use el esquema de abajo o bien las utilidades nativas Windows o DOS. En caso contrario, no es realmente necesario particionar desde DOS o Windows; las utilidades de particionado Linux generalmente harán un buen trabajo.

Pero si tiene un disco IDE grande, y no está usando direccionamiento LBA, controladores de solapamiento (a menudo proporcionados por el fabricante del disco duro), ni una BIOS moderna (posterior a 1998) que soporte las extensiones de acceso a discos grandes, entonces deberá posicionar con cuidado su partición de arranque para Debian. En ese caso deberá poner la partición de arranque dentro de los primeros 1024 cilindros del disco duro (normalmente 524 MB, sin la traducción de la BIOS). Esto podría obligarle a mover las particións FAT o NTFS existentes a otra localización.


3.6.1.1 Reparticionado sin pérdida de datos al iniciar desde DOS, Win-32 u OS/2

Una de las instalaciones más comunes es en un sistema que ya contiene DOS (incluyendo Windows 3.1), Win-32 (como Windows 95, 98 o NT), u OS/2, y se desea poner Debian en el mismo disco sin destruir el sistema anterior. Como se explica en el Decidiendo las Particiones de Debian y sus Tamaños, Sección 6.1, disminuyendo el tamaño de una partición existente seguramente se dañen los datos de la partición a menos que se tomen ciertas precauciones. El método descrito aquí, que no garantiza la protección de sus datos, trabaja muy bien en la práctica. Como precaución, debería hacer una copia de respaldo.

Antes de hacer nada, debe haber decidido cómo va a dividir el disco. El método de esta sección sólo dividirá una partición en dos piezas. Una contendrá el SO original y la otra será usada por Debian. Como comprenderá, durante la instalación de Debian tendrá la oportunidad de usar dicha porción del disco para Debian, ya sea como swap o como un sistema de ficheros.

La idea es mover todos los datos de la partición al principio, antes de cambiar la información de particionado, con lo que no se perderán datos. Es importante que haga el particionado inmediatamente después de haber movido los datos, para minimizar la posibilidad de que un fichero se pueda escribir cerca del final de la partición, lo que disminuiría la cantidad de espacio que puede recortar a la partición.

Lo primero que se necesita es una copia de fips, disponible en el directorio tools/ de su réplica Debian más cercana. Descomprima el archivo .zip y copie los archivos RESTORRB.EXE, FIPS.EXE y ERRORS.TXT a un disquete de arranque. Un disquete de arranque puede crearse usando la orden sys a: bajo DOS. fips viene con una documentación bastante buena que le conviene leer. Sin duda alguna necesitará leer esta documentación si usa algún controlador de compresión o un administrador de disco. Cree el disco y lea la documentación antes de defragmentar el disco.

El siguiente paso es mover todos los datos al principio de la partición. defrag, que viene de serie con el DOS 6.0 y posteriores puede hacer fácilmente este trabajo. Vea la documentación del fips para una lista de otro software con esta capacidad. Nótese que si usa Windows 95, debe ejecutar defrag desde el mismo, puesto que DOS no puede manejar las tablas de asignación de disco tipo FAT32 usado a veces en Windows 95 y superiores para el soporte de nombres largos.

Después de ejecutar el defragmentador (que puede tomarse su tiempo en un disco grande), reinicie con el disquete que ha creado conteniendo el fips introducido en la disquetera. Simplemente escriba a:\fips y siga las instrucciones.

Tenga en consideración que hay muchos otros administradores de partición, en el caso de que fips no haga lo que usted necesite.


3.6.1.2 Particionado en DOS

Si está particionando para unidades DOS, o modificando el tamaño de particiones DOS, usando utilidades Linux, algunas personas sufren problemas trabajando con las particiones FAT resultantes. Por ejemplo, algunos han informado de bajo rendimiento, problemas relacionados con scandisk, u otros errores extraños en DOS o Windows.

Al parecer, es buena idea llenar con ceros los sectores iniciales de una partición cuando crea o redimensiona ésta para el uso desde el DOS. Desde Linux, antes de ejecutar el comando format del DOS, haga:

     dd if=/dev/zero of=/dev/hdXX bs=512 count=4

3.7 Preinstalación del hardware y configuración del sistema operativo

Esta sección le llevará a través del proceso de configuración del hardware en la pre-nstalación que necesita hacer antes de instalar Debian. Generalmente, esto requiere la comprobación y posiblemente el cambio de la configuración del firmware de su sistema. El ``firmware'' es el núcleo del software usado por el hardware; es invocado durante el proceso de arranque (después del encendido del sistema). También se señalan ciertas cuestiones de hardware que afectan a la fiabilidad de Debian GNU/Linux


3.7.1 Arrancando el menú de configuración de la BIOS

La BIOS proporciona las funciones básicas necesarias para arrancar su máquina y permitir a su sistema operativo el acceso al hardware. Su sistema probablemente porporcione un menú de configuración, el cual nos permite configurar la BIOS. Antes de instalar, debe asegurarse de que su BIOS está configurada adecuadamente; no hacerlo puede llevar a caídas intermitentes o a la incapacidad de instalar Debian.

El resto de esta sección está extraído de PC Hardware FAQ, respondiendo a la pregunta, "How do I enter the CMOS configuration menu?". Cómo acceder al menú de configuración de la BIOS (o ``CMOS'') depende del fabricante de su software de BIOS: rote your BIOS software:

[From: burnesa@cat.com (Shaun Burnet)]

AMI BIOS
Tecla Supr durante la comprobación POST
Award BIOS
Ctrl-Alt-Esc, or Del key during the POST
DTK BIOS
Tecla Esc durante la comprobación POST
IBM PS/2 BIOS
Ctrl-Alt-Ins y luego Ctrl-Alt-Del
Phoenix BIOS
Ctrl-Alt-Esc ó Ctrl-Alt-S ó F1

Más información sobre cómo arrancar otras configuraciones de BIOS se puede encontrar en http://www.tldp.org/HOWTO/mini/Hard-Disk-Upgrade/install.html.

Algunas máquinas Intel x86 no tienen un menú de configuración de CMOS en la BIOS. Éstos requieren un programa de configuración de CMOS por software. Si no dispone del disquete de instalación o diagnósticos de su máquina, puede probar a usar un programa shareware/freeware. Intente buscar en ftp://ftp.simtel.net/pub/simtelnet/msdos/.


3.7.2 Selección del dispositivo de arranque

Algunos menús de configuración de la BIOS le permiten seleccionar los dispositivos que serán usados para arrancar el sistema. Configure ésta para buscar un sistema operativo arrancable en A: (la primera disquetera), luego opcionalmente la primera unidad de CD-ROM (posiblemente aparezca como D: o E:), y luego desde C: (el primer disco duro). Esta configuración le permite arrancar desde un disquete o un CD-ROM, los dispositivos de arranque más comunes usados para instalar Debian.

Si tiene una controladora SCSI moderna, y dispone de una unidad CD-ROM conectada a ella, probablemente podrá arrancar desde el CD-ROM. Tan sólo tienen que permitir el arranque desde un CD-ROM en la BIOS de SCSI de su controladora.

He aquí algunos detalles sobre cómo configurar el orden de arranque. Recuerde restaurar el orden de arranque después de instalar Linux, para que su máquina pueda reiniciar desde el disco duro.


3.7.2.1 Cambiar el orden de arranque en ordenadores IDE

  1. Mientras su ordenador arranca pulse las teclas apropiadas para acceder a la configuración de la BIOS. Suele ser la tecla Supr. Consulte la documentación de su hardware para obtener la combinación exacta de teclas.
  1. Encuentre el orden de arranque en la utilidad de configuración. Su posición depende de cual sea la BIOS, pero será un campo que muestra una lista de unidades.

    Entradas típicas de una máquina IDE son C, A, cdrom o A, C, cdrom.

    C es el disco duro y A es la disquetera.

  1. Cambie el orden de arranque para que el CD-ROM o la disquetera sean los primeros. Normalmente las teclas de AvPág. y RePág. son las que muestran las opciones posibles.
  1. Guarde los cambios. Mensajes en la aplicación le mostrarán cómo guardar los cambios en su ordenador.

3.7.2.2 Cambiar el orden de arranque en ordenadores SCSI

  1. Pulse las teclas necesarias para entrar en la configuración de SCSI mientras el ordenador arranca.

    Puede iniciar la utilidad de configuración de SCSI después de la comprobación de la memoria y de que aparezca un mensaje sobre cómo arrancar la utilidad de BIOS tras arrancar el ordenador.

    Las teclas necesarias dependen de la utilidad. A menudo es Ctrl-F1. En cualquier caso consulte la documentación de su hardware para obtener la combinación de teclas correcta.

  1. Encuentre la utilidad para cambiar el orden de arranque.
  1. Opere la utilidad para que el ID SCSI de la unidad de CD sea la primera de la lista.
  1. Guarde los cambios. Mensajes en la aplicación le mostrarán cómo guardar los cambios en su ordenador. A menudo será pulsando F10.

3.7.2.3 Configuración de CD-ROM

Algunas BIOS (como la de Award) permite ajustar automáticamente la velocidad del CD. Debe evitar hacer eso, y en cambio debe poner por ejemplo la mínima velocidad. Si recibe mensajes de error tales como seek failed este puede ser su problema.


3.7.2.4 Memoria extendida o expandida

Si su sistema proporciona ambas, memoria extendida y expandida, configúrelo para que ofrezca la mayor cantidad posible de extendida y la menor de expandida. Linux requiere memoria extendida, y no hace uso de la memoria expandida.


3.7.2.5 Protección contra virus

Deshabilite cualquier herramienta de advertencia de virus que su BIOS pueda proporcionar. Si tiene una placa con protección contra virus u otro hardware especial, asegúrese de que está deshabilitado o que es físicamente eliminiado mientras ejecute GNU/Linux. Éstos no son compatibles con GNU/Linux. Además, debido a los permisos del sistema de ficheros y a la memoria protegida del kernel Linux, la mayoría de los virus no se tienen en cuenta.[3]


3.7.2.6 Shadow Ram

Su placa base puede proporcionar shadow RAM o caché de la BIOS. Puede echarle un vistazo a la configuración de ``Video BIOS Shadow'', ``C800-CBFF Shadow'', etc. Deshabilite toda la shadow RAM. La shadow RAM se usa para acelerar el acceso a las ROMs de su placa base y de algunas tarjetas controladoras. Linux evita el uso de estas ROMs una vez iniciado puesto que éste se provee de su propio software de 32 bits, en lugar de los programas de 16 bits de las ROMs. Deshabilitar la shadow RAM puede hacer que parte de ésta quede disponible para que los programas la usen como memoria convencional. Dejar la shadow RAM habilitada puede interferir con el acceso de Linux a los dispositivos hardware.


3.7.2.7 Configuraciones varias de BIOS que hay que vigilar

Si su BIOS proporciona algo como ``15-16 MB Memory Hole'', deshabilítelo. Linux espera encontrar memoria ahí si tiene esa cantidad de RAM.

Hemos tenido informes de una placa base Intel Endeavor que posee una opción llamada ``LFB'' o ``Linear Frame Buffer''. Esta tiene dos posibilidades: ``Deshabilitada'' y ``1 Megabyte''. Configurela a ``1 Megabyte''. Cuando está deshabilitada no se podía leer el disquete de instalación, y el sistema se bloqueaba. En el momento en el que escribimos esto no entendemos qué es lo que pasa con estos equipos — funcionan con una configuración pero no sin ella.


3.7.2.8 Administración avanzada de energía (APM)

Si su placa base proporciona administración avanzada de energía (APM), configúrela para que la administración de energía se controle por APM. Deshabilite los modos doze, standby, suspend, nap y sleep, y deshabilite el temporizador de apagado del disco duro. Linux puede tomar el control de dichos modos, y puede hacer un mejor trabajo de administración de energía que la BIOS. La versión del kernel del sistema operativo de los disquetes de instalación no usan APM, puesto que se ha informado de cuelgues del sistema en algunos portátiles cuando el controlador APM de Linux está configurado. Una vez instalado Linux, puede construir una versión personalizada del kernel Linux; vea la Compilar un Nuevo Núcleo (Kernel), Sección 9.6 para más instrucciones.


3.7.3 Ajustes de hardware que hay que vigilar

Hay gente que ha intentado hacer funcionar su CPU de 90 MHz a 100MHz, etc. A veces funciona, pero es sensible a la temperatura y otros factores, y realmente puede dañar su sistema. Uno de los autores de este documento ha forzado la velocidad de su sistema durante un año, y el sistema comenzó a abortar el programa gcc con una señal inesperada mientras compilaba el kernel del sistema operativo. Cambiando la velocidad de la CPU a su valor marcado se solucionó el problema.

El compilador gcc es a menudo el primer programa en dar problemas a causa de módulos de memoria defectuosos (o cualquier otro problema de hardware que cambie los datos de un modo no predecible) porque construye estructuras de datos de gran tamaño y las visita repetidamente. Un error en esas estructuras de datos provocarán una instrucción ilegal o acceder a memoria no existente. El síntoma de que esto está sucediendo es que gcc muere por una señal no esperada.

Las mejores placas base soportan RAM con paridad y le avisarán si se produce un error de bit simple en la RAM de su sistema. Desafortunadamente, no disponen de un método de corrección del error, y generalmente se cuelgan inmediatamente después de la notificación del error. Aún así, es mejor ser avisado de la memoria defectuosa que insertar errores inadvertidamente en sus datos. Así, los mejores sistemas tienen placas base que soportan módulos con paridad y con paridad real; vea la Imitación o Paridad ``Virtual'' de RAM, Sección 2.6.3.

Si tiene RAM con paridad real y su placa base puede manejarla, asegúrese de habilitar cualquier configuración de la BIOS que cause la interrupción de la placa base al producirse errores de paridad de memoria.


3.7.3.1 El selector de turbo

Algunos sistemas tienen un selector turbo que controla la velocidad de la CPU. Seleccione la opción de alta velocidad. Si su BIOS permite deshabilitar el control por software del selector de turbo (o el control por software de la velocidad de la CPU), hágalo y fije el sistema en modo de alta velocidad. Tenemos informes de que en un sistema particular, cuando Linux está autocomprobando (buscando dispositivos hardware) puede accidentalmente tocar el control por software del selector de turbo.


3.7.3.2 CPUs de Cyrix y errores de disquete

Algunos usuarios de CPUs Cyrix han tenido que deshabilitar la caché de sus sistemas durante la instalación, puesto que los disquetes producen errores si ésta no está deshabilitada. Si tiene que hacerlo, asegúrese de rehabilitar su caché cuando haya terminado con la intalación, puesto que el sistema funciona mucho más lento con la caché deshabilitada.

No creemos que el fallo esté necesariamente en la CPU Cyrix. Puede ser algo que Linux puede evitar. Continuaremos trabajando en el problema. Para los técnicamente curiosos, sospechamos un problema con la caché al pasar de código de 16 a 32 bits.


3.7.3.3 Ajustes de hardware periférico

Puede que tenga que cambiar algunos ajustes o conectores en las tarjetas periféricas de su sistema. Algunas tarjetas tienen menús de configuración, mientras que otras se configuran mediante conectores. Este documento no aspira a proporcionar información completa de cada dispositivo periférico; tan sólo pretende proporcionar consejos útiles.

Si alguna tarjeta proporciona ``memoria mapeada'', esta memoria debe ser mapeada entre 0xA0000 y 0xFFFFF (de 640K a justo por debajo de 1 MB) o a una dirección al menos 1 MB por encima del total de memoria RAM disponible en su sistema.


3.7.3.4 Teclados USB

Si no tiene ningún teclado modelo AT y en su lugar sólo dispone de un modelo USB deberá habilitar el soporte de emulación de teclado AT en la configuración de su BIOS. Consulte la documentación de su plaba base y busque en la BIOS algo como ``Legacy keyboard emulation'' o ``USB keyboard support''. Debe estar activado para poder arrancar el sistema de instalación. Si activo ya esta opción y está funcionando correctamente puede continuar.

Si no puede encontrar esta opcion, es posible que esté activada siempre y podría continuar. Por otro lado también podría ser que la BIOS no proporcione esta emulación (¡Mala suerte!).

Si encuentra la opción y la habilita, pero ésta deja de funcionar en cuanto ha arrancado el núcleo, mala suerte también. Debería intentar la versión ``bf2.4'' del disquete de arranque que proporciona los módulos USB. Si está instalando desde disquetes, podría necesitar el teclado antes de que se carguen los módulos USB. Especificar la opción ``keytime'' en el indicador de arranque puede ser de ayuda en este caso.

Algunas veces la emulación se bloquea pero vuelve a funcionar pocos minutos después, de tal modo que puede esperar un tiempo y luego intentar continuar. Para corregir este comportamiento, debería cargar los controladores propios de Linux para teclados USB. Para esto, use ``modconf'' (en el paso ``Configurar los módulos controladores de dispositivos'') y cargar el módulo usb-uhci o usb-ohci.


3.7.3.5 Más de 64 MB de memoria RAM

El núcleo Linux puede no detectar siempre la cantidad de memoria que tiene. Si éste es su caso mire en el Parámetros de Arranque, Sección 5.1.


[ anterior ] [ Contenidos ] [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ siguiente ]

Instalación de Debian GNU/Linux 3.0 para Intel x86

versión 3.0.23, 15 May, 2002
Bruce Perens
Sven Rudolph
Igor Grobman
James Treacy
Adam Di Carlo