[ anterior ] [ Contenidos ] [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ] [ A ] [ siguiente ]
lintian
Ejecuta lintian(1)
sobre tu fichero de cambios .changes. Estos
programas comprobarán muchos errores comunes al empaquetar. Las órdenes es:
lintian -i gentoo_0.9.12-1_i386.changes
Por supuesto, cambia el nombre de fichero con el nombre del fichero de cambios generado por tu paquete. Si parece que hay algunos errores (líneas que comienzan por E:), lee la explicación (líneas N:), corrige errores, y reconstruye como se describe en Reconstrucción completa, Sección 6.1. Las líneas que comienzan con W: son sólo avisos (warnings, N. del T.), así que afina el paquete o verifica que los avisos son falsos (y haz que lintian los acepte, consulta la documentación para más detalles).
Observa que puedes construir el paquete con dpkg-buildpackage
y
ejecutar lintian
todo con sólo una orden si utilizas
debuild(1)
.
mc
Puedes descomprimir el contenido del paquete *.deb
con la orden
dpkg-deb(1)
. Puedes listar el contenido de un paquete Debian con
debc(1)
.
Este proceso puede ser muy intuitivo si empleamos un gestor de ficheros como
mc(1)
, que permite visionar tanto el contenido del paquete
*.deb
, como el de los ficheros *.diff.gz
y
*.tar.gz
.
Vigila que no haya ficheros innecesarios extra o de tamaño cero, tanto en el binario como en el paquete fuente. A veces, hay cosas que no se limpiaron adecuadamente, debes ajustar tu fichero «rules» para arreglar esto.
Pista: «zgrep ^+++ ../gentoo_0.9.12-1.diff.gz» te dará una lista de tus cambios o contribuciones a las fuentes, y «dpkg-deb -c gentoo_0.9.12-1_i386.deb» o «debc gentoo_0.9.12-1_i386.changes» listará los ficheros en el paquete binario.
debdiff
Puedes comparar la lista de ficheros de dos paquetes binarios de Debian con la
orden debdiff(1)
. Este programa es útil para verificar que no hay
ficheros que se hayan cambiado de sitio o eliminado por error, y que no se ha
realizado ningún otro cambio no deseado al actualizar el paquete. Puedes
comprobar un grupo de ficheros *.deb
simplemente con
«debdiff paquete-viejo.change paquete-nuevo.change».
interdiff
Puedes comparar dos ficheros diff.gz
con la orden
interdiff(1)
. Esto es muy útil para verificar que no se han
realizado cambios inadvertidos por el mantenedor al actualizar el paquete.
Ejecuta «interdiff -z paquete-viejo.diff.gz
paquete-nuevo.diff.gz».
debi
Instala el paquete para probarlo tú mismo, por ejemplo, usando la orden
debi(1)
como superusuario. Intenta instalarlo y ejecutarlo en
otras máquinas distintas de la tuya, y presta atención para detectar errores o
avisos tanto en la instalación como en la ejecución del programa.
pbuilder
El paquete pbuilder
es muy útil para conseguir un entorno limpio
(chroot) donde verificar las dependencias. Esto asegura una construcción
limpia desde el código en los programas que realizan la compilación automática
de paquetes para diferentes arquitecturas y evita fallos serios del tipo FTBFS
(Fallo al construir desde la fuente o «Fail to Build From Source»), que son
siempre del tipo RC (fallos criticos o «release critical»). Para más
informacon del paquete debian auto-builder
véase http://buildd.debian.org/
.
El uso más básico del paquete pbuilder
es la ejecución directa de
la orden pbuilder
como administrador. Por ejemplo, puedes
construir un paquete si escribes las siguientes órdenes en el directorio donde
se encuentran los ficheros .orig.tar.gz
, .diff.gz
y
.dsc
.
root # pbuilder create # si se ejecuta por segunda vez, pbuilder update root # pbuilder build foo.dsc
Los paquetes recién construidos se pueden encontrar en
/var/cache/pbuilder/result/
y el propietario será el usuario
administrador.
La orden pdebuild
te ayuda a usar las funciones del paquete
pbuilder
como usuario sin permisos de administración. Desde el
directorio raíz del código fuente, con el archivo orig.tar.gz
en
el directorio padre, escribe las siguientes órdenes:
$ sudo pbuilder create # si se ejecuta por segunda vez, sudo pbuilder update $ pdebuild
Los paquetes construidos se pueden encontrar en
/var/cache/pbuilder/result/
y el propietario no será el
administrador. [2]
Si deseas añadir fuentes de apt para que las utilice el paquete
pbuilder
, configura OTHERMIRROR en
~/.pbuilderrc
o /etc/pbuilderrc
y ejecuta (para
sarge):
$ sudo pbuilder update --distribution sarge --override-config
Es necesario el uso de --override-config para actualizar las fuentes de apt dentro del entorno chroot.
Véase http://www.netfort.gr.jp/~dancer/software/pbuilder.html
,
pdebuild(1)
, pbuilderrc(5)
, y
pbuilder(8)
.
[ anterior ] [ Contenidos ] [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ] [ A ] [ siguiente ]
Guía del nuevo desarrollador de Debian
version 1.2.11, 12 de enero de 2007.joy-mg@debian.org
jfs@debian.org
ender@debian.org
ana@debian.org