LEEME
Fenix es un lenguaje de programación interpretado tipo script diseñado para crear y ejecutar juegos 2D. Incluye una extensa librería gráfica y de sonido y un motor 2D que convierte la programación de juegos en una tarea fácil. Sus características principales son:
El lenguaje en sí está orientado a juegos. Un proceso (o función) puede crearse como un objeto gráfico en pantalla. Sólo con cambiar ciertas variables locales predefinidas y usando la sentencia FRAME, el proceso quedará residente ejecutándose en multitarea cooperativa, animándose y moviéndose en pantalla simplemente con cambiar las variables locales y ejecutando la sentencia FRAME en un bucle. Se proporcionan funciones para detener, matar, alterar o buscar procesos en ejecución, y puedes ejecutar un mismo proceso múltiples veces para obtener en pantalla varios objetos con el mismo comportamiento. Habrá una introducción más completa en el futuro Manual de Introducción y tutoriales.
Incluso programadores experimentados encontrarán en Fenix una herramienta útil. El lenguaje en sí soporta muchas de las características comunmente encontradas en los lenguajes procedurales, tales como múltiples tipos de dato (INT, WORD, BYTE, STRING, FLOAT), punteros, tablas multidimensionales, estructuras, y las sentencias habituales de control de flujo.
Fenix se distribuye bajo los términos de la GNU General Public License, con lo que las fuentes están disponibles y eres libre de extenderlas o hacer tu propia versión.
DIV Games Studio es un entorno comercial de desarrollo de juegos que incorpora entorno, depurador, profiler, editor gráfico e instalador. Fenix sólo proporciona un compilador y un intérprete. Sin embargo, las grandes similitudes entre el lenguaje de DIV y Fenix a menudo sugieren la pregunta.
Mientras Fenix está inspirado por DIV, no son compatibles. El lenguaje de DIV toma prestadas varias características de C, Pascal y otros lenguajes comunes, de la misma forma que Fenix toma prestadas características de DIV. Varios juegos antiguos de DIV funcionan en Fenix con pocos cambios, intencionadamente: Fenix soporta programas escritos con una sintaxis similar al DIV en lugar de la propia. Sin embargo muchas funciones de librería de DIV no están presentes en Fenix o lo están en forma diferente. Notablemente las funciones de Modo 7, las de cadena, y las de Modo 8 (inexistentes en Fenix).
Escribiré un documento comparando las equivalencias entre DIV y Fenix cuando se aproxime la versión 1.0.
Actualmente, Fenix no está acabado. Hay bugs por encontrar, algunas características no acaban de funcionar, y hay desarrollo por hacer en áreas como control de errores y optimización. Cosas como documentación, chequeo y escribir programas por ejemplo necesitan bastante trabajo. La última versión es la 0.7 *beta*.
Sin embargo, Fenix ha avanzado desde su concepción inicial, y creo que ya es bastante utilizable, aunque no tan estable como lo será en el futuro. No hay características nuevas por añadir antes de la versión 1.0, y Fenix está ahora en fase de depurado.
Mira la página de bugs conocidos para obtener una lista actualizada de los bugs más importantes.
La página web de Fenix ha cambiado de localización varias veces. Hay un redirector en http://pagina.de/fenixc Además, Fenix está hospedado por SourceForge. La página puede actualmente encontrarse en: http://fenix.sourceforge.net/
En realidad Fenix ha sido programado inicialmente por una sóla persona. Puedes escribirme a jlceb@cir.es. Un número de personas está contribuyendo en áreas como documentación, pruebas, y programas auxiliares. Eventualmente habrá una lista actualizada en el fichero CREDITS, a acompañar a la distribución.
En el paquete incluído tienes un programa de ejemplo, de nombre test.prg. Simplemente ejecuta:
FXC TEST.PRG FXI TEST.DCB
Estas dos sentencias deberían compilar el programa y ejecutarlo seguidamente. Si todo funciona correctamente, examina el manual de referencia en el fichero fenix-ref.pdf. Este manual contiene información sobre cómo utilizar las utilidades incluídas, así como el compilador y el intérprete. También documenta el lenguaje y la librería. En este sentido, su propósito es únicamente servir de referencia y no de introducción o tutorial. Es la referencia más actualizada (y en muchos casos la única) disponible. Úsala como fuente principal de información.
Habrá un Manual de Introducción en el futuro. Su escritura aún no ha sido comenzada, y no vendría mal una ayuda en este tema.
Hay algunos juegos simples escritos con el propósito de ilustrar y probar el lenguaje. Puedes bajártelos, con código fuente completo y comentado, en la web de Fenix.
En primer lugar, ten en cuenta que el código de Fenix es complejo, mal escrito, indocumentado, y está en C.
Si aún quieres unirte al desarrollo, bájate las fuentes. Puedes hacerlo vía CVS (sencillo en Linux, pesadillesco en Windows). Ve a http://www.sourceforge.net y lee las guías de CVS. Puedes obtener un paquete actualizado diariamente de todo el árbol CVS en http://cvs.sourceforge.net/cvstarballs/fenix-cvsroot.tar.gz.
Este programa sólo puede distribuirse según los términos de la GNU General Public License, en su versión 2.0 o en cualquier versión posterior, a tu elección.
Debes haber recibido una copia de dicha licencia junto con este programa. Si no es así, ponte en contacto conmigo en jlceb@cir.es lo más urgentemente posible.