Configuración de ratones (con rueda) ps/2 y USB en Debian


Víctor Otero Cela.

24 de enero de 2002
Nivel: basico
Sistema: linux
Arquitectura: todas
Distribución: todas
Sección: x11
Función: configuracion

Explicaré de forma básica y sencilla como configurar el ratón en vuestra Debian, con conexión USB, PS/2 y con rueda.

Básicamente necesitaréis los siguientes ingredientes:

Ratones USB

Empezaré para los que no tengan el kernel configurado con soporte USB, aunque antes os recomiendo que os leáis la receta sobre como configurar el núcleo en Debian:

Os bajáis la versión que os interese del kernel con "apt-get install kernel-source-2.x.x" . Esto os copiará un archivo comprimido en vuestro /usr/src. Allí sólo tenéis que descomprimirlo y hacer un "make xconfig" . Las opciones a activar son:

Con esto ya tenéis el soporte para ratón USB en vuestro núcleo. Podéis compilar las opciones como módulos o internamente. Ahora sólo tenéis que compilar e instalar el núcleo según vuestro método favorito.

Cuando hayáis reiniciado vuestro linux o hayáis cargado los módulos crearemos el nodo para el ratón USB (a no ser que uséis devfs) con:



# mkdir /dev/input mknod /dev/input/mice c 13 63
      

Si habéis seguido correctamente todos los pasos, ahora deberíais tener vuestro ratón USB en /dev/input/mice con el protocolo "imps2" .

Configuración de gpm

Para los que no lo sepáis gpm se encarga de dar el soporte del ratón en la consola.

Los que tengáis el ratón USB deberíais configurarlo así:



# gpm -m /dev/input/mice -t imps2 -Rms3
      

Es decir, protocolo "imps2" y repetición "ms3" .

Para los que tengáis un ratón tipo PS/2 deberíais hacer así:



# gpm -m /dev/psaux -t <protocolo> -R<repetición>
      

donde el protocolo y el tipo de repetición serán algunos de los siguientes:

Protocolo

Aquí tenéis que especificar el protocolo de vuestro ratón:

Repetición

aquí debería funcionar sin problemas ms3, o incluso podéis no especificar nada.

Recordad que también podéis configurar gpm mediante el programa gpmconfig.

Después de esto, y si estáis en la consola, al mover el ratón deberíais ver el "cursor" o bloque que se desplaza por la pantalla.

Configuración de las X

Ahora pasaremos a la configuración del ratón en las X con soporte para la rueda.

Supondré que todos tenéis vuestro archivo de configuración en /etc/X11/XF86Config-4. Así que con vuestro editor favorito lo abrís:



# joe /etc/X11/XF86Config-4
      

En la sección "InputDevice" deberíais tener 2 apartados referentes al ratón: "Configured Mouse" y "Generic Mouse" .

Configuraremos ambos de forma asumiendo que tenemos un ratón conectado al puerto PS/2 con la posibilidad de conectar otro en cualquier momento al puerto USB de forma que éste funcione automáticamente sin necesidad de volver a configurar nada.

En el apartado del Identificador "Configured Mouse" pondremos el ratón que antes hemos indicado para funcionar con gpm.

A mí por ejemplo me quedaría de esta forma:



Section "InputDevice"
        Identifier "Configured Mouse"
        Driver "mouse"
        Option "CorePointer"
        Option "Device" "/dev/gpmdata"
        Option "Protocol" "Intellimouse"
        Option "Emulate3Buttons" "true"
        Option "ZAxisMapping" "4 5"
#       Option "Buttons" "<nº botón>"

EndSection
      

Ahora configuraremos un ratón genérico para un futuro uso. Por ejemplo un USB. Los que habéis configurado en la sección anterior vuestro ratón USB, podéis utilizar esta sección para poner un ratón PS/2 u otro ratón USB.

Las opciones en este apartado son las mismas que las del anterior:

Guardamos el archivo y arrancamos las X o XDM.

Si tenéis un ratón del tipo intellimouse explorer os recomiendo visitar esta web para más detalles de cómo configurarlo:

http://www.linuxnewbie.org/nhf/intel/hardware/intellimouseexplorer.html

Si habéis seguido los pasos correctos y habéis utilizado el protocolo correcto para vuestro ratón, ya tenéis un sistema con un ratón funcionando tanto en X como en consola y con las X configuradas para el eventual uso de un ratón en otro puerto.

La rueda debería funcionar correctamente en todas las aplicaciones que estén preparadas para ella, como por ejemplo las de Gnome o KDE. Aunque todavía existen muchas que no lo están, como Netscape Communicator.

Si queréis añadir soporte para éstas, podéis instalar el programa imwheel que contiene guiones para el uso de la rueda en muchos programas. Recordad que tenéis que arrancar "imwheel" cada vez que iniciáis las X o XDM.

Podéis encontrar más información sobre este tema en:

http://koala.ilog.fr/colas/mouse-wheel-scroll/

Si encontráis algún error, queréis añadir alguna cosa, etc... podéis encontrarme en <v.otero<en>navegalia.com>

© 2001, La Espiral.